Randomness #8

Esta semana no tuve mucho tiempo de leer. Sin embargo, estuve en un curso al que me inscribí este año llamado "Inversión Colombia" de La Silla Vacía, donde aprendo cosas sobre el país que creo no aprendería de otra manera y comparto un pedacito de esos highlights sin referencias.
Inmersión Colombia
En el mes de marzo, abordamos el tema de la seguridad en las ciudades y tuvimos la oportunidad de aprender más sobre el funcionamiento del sistema judicial y el cómo funciona la seguridad en Bogotá y Medellín. Aquí comparto algunos apuntes de la sesión con la advertencia que lo que escuché lo doy por cierto.
En primer lugar, para muchos policías trabajar en Bogotá puede ser visto como un castigo, ya que ganan igual o menos que en otros lugares (no hay bono por orden público), gastan más (por ser una ciudad más costosa) y pierden mucho tiempo desplazándose por la ciudad. Este escenario genera un desincentivo para elegir Bogotá como lugar de trabajo, lo cual para mi resulta contraintuitivo y sorprendente.
En segundo lugar, no existe país en el mundo que haya eliminado la impunidad. Con solo 5.000 jueces y 15.000 fiscales para tratar dos millones de crímenes reportados en el país, es evidente que la sociedad Colombiana no puede esperar resolver todos los delitos. Es crucial entender y aceptar esta limitación. No podemos esperar que todo robo resulte en la captura de los ladrones si queremos que con el mismo personal se capture a los asesinos de la mayoría de homicidios.
En tercer lugar, hay un desequilibrio entre el impacto de los crímenes y los recursos que utilizamos para investigarlos. Por ejemplo, gastamos un porcentaje de presupuesto importante persiguiendo consumidores y pequeños vendedores de droga. Esta situación plantea la pregunta de si deberíamos priorizar nuestros recursos para combatir a aquellos que realmente representan una amenaza para la sociedad en lugar de centrarnos en delitos que, en última instancia, afectan más al individuo que a la colectividad.
Por último, es importante tener en cuenta que las ciudades enfrentan desafíos de seguridad únicos y diversos. Por ejemplo, en Medellín existen clanes organizados que logran cierto grado de autorregulación; en Bogotá al no existir ese control del territorio se generan mayores conflictos entre criminales; En Cali el tener las plantaciones de coca tan cerca trae problemas más correlacionados con la producción de coca que con dinámicas locales.
Salí de la sesión pensando que la justicia tiene un problema de usabilidad y que bien le vendría que se repensara con un enfoque centrado en el cliente.
Datos sueltos:
- En Colombia no existe la posibilidad de no investigar un delito, en algunos países desarrollados es algo permitido, lo que reduce la carga sobre el sistema.
- En la fiscalía se priorizan el homicidio, la violencia intrafamiliar y la violencia sexual para mejorar los resultados; sin embargo, esta priorización no funciona de la misma manera en los juzgados.
- Una mayor cantidad de investigaciones y condenas no necesariamente genera la disminución del crimen.
- En Medellín, el crimen opera como una empresa que diversifica sus fuentes de ingreso, lo cual me pareció interesante y, en última instancia, muy inteligente.
- Si la estrategia de la paz total propuesta por el gobierno llegara a materializarse, provocaría una mayor violencia al retirar a los actores armados que controlan actualmente el territorio, ocasionando una guerra por el control del mismo.
- La probabilidad de reincidencia en el delito después de pasar por la cárcel es del 21%. Con penas alternativas del 12%.
- Aquellos que han ido a la cárcel la sociedad no los recibe de vuelta, las segundas oportunidades son casi nulas lo que los empuja de vuelta al crimen.
The future belongs to those who prepare like Dwarkesh Patel (~10 mins)
A la pregunta de si hoy en el mundo es más fácil triunfar que hace 30 o 50 años yo respondo hoy se tienen más oportunidades para lograrlo. Este artículo habla de cómo un estudiante de 23 años logró volverse un referente en uno de los mercados más competitivos del mundo, los podcast, donde al parecer la vara puede que en últimas no sea tan alta. https://meridian.mercury.com/dwarkesh-patel/
In a world with over 5 million podcasts, Dwarkesh Patel stands out as an unexpected trailblazer. At just 23 years old, he has caught the attention of influential figures such as Jeff Bezos, Noah Smith, Nat Friedman, and Tyler Cowen, who have all praised his interviews
“It’s like ‘Oh my god, I’m just a random college kid. I get to interview this person. So I’m going to spend a week prepping and reading everything that might even be potentially relevant.'”
Patel says “Sometimes it doesn’t feel like they’re trying. In other fields, if something is your full-time job, there’s an expectation for you to spend a lot of effort on it. The idea of popular podcasters just walking into a studio after just a single day of prep… It’s like this is your full-time job, man. Why don’t you spend a week or two instead?
While the podcast has grown to undisputable impact, there have been a couple of fans who were slower to recognize the credibility of Patel's work: his parents. “They thought it was a total distraction. You know what's funny? When Jeff Bezos said on Twitter, ‘You're thoughtful and thought-provoking, please keep going,’ something like that, my parents were like, ‘Oh, that's cool. You think you can talk to him about getting a job at Amazon?’”
Why We Choose Profit at 37signals (~6 mins)
Los fundadores de Basecamp explican por qué su empresa se enfoca en la caja y las utilidades. Esta perspectiva puede ser contraintuitiva comparada con la narrativa de recibir y depender de la inversión esperando ser rentable al llegar a un volumen teórico muchas veces irreal. https://37signals.com/why-we-choose-profit/
Profit is the ultimate flexibility because it buys you the ultimate luxury: time. As long as you remain profitable, you can go in any direction you want and take as much time as you need… If someone else owns your time, you aren’t free. And if you aren’t free, you can’t be flexible
When you’re profitable you don’t have to play games, succumb to smoke-and-mirrors metrics, cross your fingers, or grovel for other people’s money, validation, or acceptance. You simply make more money than you spend — and run a fundamentally sound, economics 101 business.
Cositas varias
Jaime Cubillos - El privilegio de la presión, el balance, y las claves de la negociación (~1h:50) En este podcast, un abogado comparte su experiencia sobre cómo llegar a ser el mejor en su profesión, lo que implica estar en la cima de la misma y cómo entiende lo que muchos llaman "equilibrio entre el trabajo y la vida personal". Spoiler: There’s no such thing.
Member discussion